La entrevista psicológica no se trata solamente de una recopilación de datos sobre la situación actual e historia de una persona, “la entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga la conducta y la personalidad de seres humanos” (Bleger, 1985, p. 21), es gracias a su carácter científico que se pueden alcanzar los objetivos de investigación, diagnóstico, terapia, tratamiento o asesoría, etc. Del mismo modo cabe destacar que la entrevista semi-estructurada y la entrevista estructurada son igual de importantes, dependiendo del objetivo que se esté buscando, la primera es más flexible, permitiéndole al entrevistador poder plantear otro tipo de preguntas e intervenir, de forma que pueden ajustarse al entrevistado, mientras que en la segunda no hay tanta flexibilidad pues se debe seguir un guión pero esto permite que se de la comparación entre datos. Otro punto importante son los elementos que se necesitan para llevar a cabo la entrevista, son puntos clave para que la entrevista se ejecute de manera certera, sobre todo es muy importante establecer una buena comunicación entre el entrevistado y el entrevistador, el establecimiento del rapport va a permitir la fluidez a lo largo de la entrevista, se tiene que tomar en cuenta el ambiente en el que se realizará pues elementos como, el ruido, poco tiempo o distractores en el lugar, dichos elementos pueden entorpecer la entrevista, lo cual puede también dificultar que se lleve a cabo una entrevista a profundidad, del mismo modo se debe tener un registro ya sea por escrito o una grabación para dar un análisis posterior, adicional a estos elementos el entrevistador tiene que tener la capacidad de observación (sobre la conducta de la persona) así como la habilidad del escucha son puntos esenciales en el transcurso de la entrevista por ello es importante que el profesional tome en cuenta todos estos elementos al momento de realizar una entrevista psicológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario