Entrevista en profundidad.

 

Entrevista en profundidad.

Es una técnica para recopilar información sobre un tema determinado caracterizada por ser una conversación larga no estructurada donde se le da al entrevistado la libertad de dar su opinión y su versión del tema de interés, de acuerdo a sus conocimientos creencias y rituales personales



PREPARACIÓN 

Seleccionar entrevistados con características de personalidad dispuesta y locuaz, evitando que sean conocidos cómo familiares o amigos.

Considerar el tiempo necesario para lograr los objetivos, estableciendo fechas, horarios y duración.

Contar con un espacio libre de distractores, con privacidad y tranquilidad.

Para llevar un mejor orden de la información recabada es necesario el llenado de una nota de entrevista, un registro de la entrevista por medio de grabación de audio.

DESARROLLO 
Para comenzar es importante crear una relación de confianza entre los participantes la cual puede llevarse a cabo con un rapport para así envolverse en un clima de interacción natural dónde se deja hablar al entrevistado libremente.
Spraley mencionado en Carmona, et al. (2007) señala las etapas del desarrollo de una entrevista en profundidad en 4 etapas.

Aprehensión: los participantes pueden estar ansiosos y a la defensiva comenzando con momentos de inseguridad, en esta etapa se debe explicar el propósito de la entrevista y los objetivos de la misma.

Exploración: en esta etapa se consideran tres principios importantes 
-Utilizar el lenguaje del informante y no obligar a utilizar el del entrevistador
-Explicaciones repetidas.
-Preguntar por uso y evitar el preguntar por significado.

Cooperación: existe un conocimiento, expectativas y confianza recíproca.

Participación: el entrevistado se entrega por completo al entrevistador.

El entrevistador proporciona al entrevistado nuevos elementos que ayuden a que el entrevistado genere más información
Para crear el escenario de naturalidad y libre expresión se requiere no emitir juicio alguno sobre las respuestas del entrevistado así como permitirle que hable dándole espacio y tiempo suficiente para contestar y animarlo para que fluya libremente, y continuamente realizar comprobaciones cruzadas, es decir repetir lo que el entrevistado indicó con la finalidad de comprobar la estabilidad de su opinión.


TIPOS de ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD SEGÚN TAYLOR, S. J., & BOGDAN, R. 

Entrevista de historia de vida o autobiografía.

Entrevista sobre el aprendizaje acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente, es decir el entrevistador debe poner mucha atención observar y escuchar al entrevistado con gran detenimiento.

Entrevista cualitativa la cuál es utilizada para entrevistar a un número grande de personas en poco tiempo.

Tipos de preguntas en entrevista de profundidad según Spradley 

Preguntas descriptivas: Las cuáles incluyen las formuladas para indagar sobre el escenario social, los espacios, los tiempos, las personas, los hechos y las actividades en las se desenvuelve el entrevistado, también indaga sobre sul lenguaje, las experiencias, las prácticas y hechos.

Preguntas estructurales: forman una entrevista estructurada la cual ayuda al entrevistador a verificar y comprobar la información recabada e interpretada en entrevistas anteriores.

Preguntas de contraste: se utilizan para extraer diferencias y similitudes entre los términos y símbolos mencionados por el entrevistado, entre estás preguntas se encuentran las de verificación, las dirigidas, las diádicas, las triádicas, las de verificación, las de grupo y las de clasificación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario