Los elementos para construir un guión de entrevista psicológica con enfoque cualitativo.
Existen 4 fases en una Entrevista Psicológica en las cuales se debe considerar lo siguiente:
1. Planificación de los objetivos y redacción de preguntas guía.
Para la formulación de preguntas se debe tener en mente que deberán ser: sencillas (breves y comprensibles), pero adecuadas para el objetivo de la pregunta de investigación, comprensibles, no deben incluir juicios o suposiciones por parte del terapeuta.
2. En la apertura, se plantean los objetivos que se pretenden con la entrevista, el tiempo de duración. También, es el momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o filmar la conversación.
3. En la fase de desarrollo de la entrevista, se constituye el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia información siguiendo la guía de preguntas con flexibilidad. Es cuando el entrevistador hace uso de sus recursos para obtener la información que se requiere.
4. En la fase de cierre, es el momento en el que conviene anticipar el final de la entrevista para que el entrevistado recapitule mentalmente lo que ha dicho y provocar en él la oportunidad de profundizar o expresar ideas que no se han dicho.
Existen 3 tipos de preguntas dependiendo del tipo de Entrevista que se este teniendo:
1. Entrevista abierta. El objetivo principal es permitir que el paciente pueda hilar ideas o explayarse sobre un tema de manera global. Ayuda a tener mas información y mayor contexto de la situación. b) Entrevista semi-estructurada: Se parte de lo libre a lo estructurado. Se acota la información que resulta de ciertos aspectos relacionados con el objeto de estudio, a fin de obtener datos más profundos en temas específicos. Evita que el paciente entregue más información de la necesaria. c) Entrevista estructurada: El paciente recibe las opciones de respuesta. Tanto el guion de entrevista como el orden de las preguntas están completamente estructurados.
De acuerdo a Spraley (1979), citado en Varguillas 2007, la entrevista en profundidad se lleva a cabo en una serie de etapas como son:
Aprehensión, en la cual se pueden llegar a presentar ciertas situaciones de ansiedad tanto por parte tanto del entrevistador, como del entrevistado, por lo que éste se puede mostrar a la defensiva.
Exploración. En ésta etapa se debe escuchar y observar al entrevistado, empleando su lenguaje.
Cooperación. En ésta etapa existe mayor confianza y conocimiento por parte de ambos.
Participación. El entrevistado deberá asumir su papel y participar con el entrevistador.
Es importante no emitir juicios, concederle al entrevistado que hable, realizar comprobaciones cruzadas para esclarecer la solidez de sus juicios. Así como, prestarle atención y ser sensible ante su situación. Uno de los elementos más importantes dentro de la entrevista psicológica lo constituye la escucha clínica Es importante que la persona entrevistada nos transmita toda la información que esperamos recibir en su propio lenguaje y que se sienta en confianza y en un ambiente seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario