La entrevista psicológica no se trata solamente de una recopilación de datos sobre la situación actual e historia de una persona, “la entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga la conducta y la personalidad de seres humanos” (Bleger, 1985, p. 21), es gracias a su carácter científico que se pueden alcanzar los objetivos de investigación, diagnóstico, terapia, tratamiento o asesoría, etc. Del mismo modo cabe destacar que la entrevista semi-estructurada y la entrevista estructurada son igual de importantes, dependiendo del objetivo que se esté buscando, la primera es más flexible, permitiéndole al entrevistador poder plantear otro tipo de preguntas e intervenir, de forma que pueden ajustarse al entrevistado, mientras que en la segunda no hay tanta flexibilidad pues se debe seguir un guión pero esto permite que se de la comparación entre datos. Otro punto importante son los elementos que se necesitan para llevar a cabo la entrevista, son puntos clave para que la entrevista se ejecute de manera certera, sobre todo es muy importante establecer una buena comunicación entre el entrevistado y el entrevistador, el establecimiento del rapport va a permitir la fluidez a lo largo de la entrevista, se tiene que tomar en cuenta el ambiente en el que se realizará pues elementos como, el ruido, poco tiempo o distractores en el lugar, dichos elementos pueden entorpecer la entrevista, lo cual puede también dificultar que se lleve a cabo una entrevista a profundidad, del mismo modo se debe tener un registro ya sea por escrito o una grabación para dar un análisis posterior, adicional a estos elementos el entrevistador tiene que tener la capacidad de observación (sobre la conducta de la persona) así como la habilidad del escucha son puntos esenciales en el transcurso de la entrevista por ello es importante que el profesional tome en cuenta todos estos elementos al momento de realizar una entrevista psicológica.
LA ENTREVISTA PSICOLOGICA
lunes, 7 de noviembre de 2022
Introducción
La historia de la psicología clínica es muy extensa, pues se ha ido desarrollando a lo largo de muchas décadas, la psicología tuvo su origen en gran parte de la filosofía, el interés por el estudio de la conducta humana surgió por diversos pensadores y estudiosos como Sócrates, Hipócrates, Platón, Aristóteles (entre otros), otro elemento importante durante sus inicios fueron los procedimientos de la inquisición para poder diferenciar a sujetos que estaban “poseídos”, estas interrogaciones se consideran como un antecedente remoto de la entrevista estructurada. No fue hasta el siglo XVIII que la psicología comenzó a separarse de la filosofía y comienza a acercarse más a la ciencia por comenzar a utilizar el método científico, es a partir de aquí surgen más autores como Pinel, Wundt, Fechner, Weber, Galton, Cattell y Binet por mencionar algunos, que contribuyeron al desarrollo de la psicología funcional y experimental dando lugar a la constitución de la evaluación psicológica. Otros acontecimientos importantes son la primera guerra mundial de la cual surgieron una diversidad de tests para evaluar la personalidad, inteligencia, aptitudes etc., la reflexología, la segunda guerra mundial donde se aplicaron pruebas tanto colectivas como específicas, para la modificación de la conducta los aportes de Skinner, Eysenck y Wolpe fueron los principales autores que sentaron las bases de esta, todos estos acontecimientos ayudaron a que se consolidara la evaluación conductual y que la psicología comenzara a tener más peso por todos los procesos que conlleva.
Una de las herramientas más relevantes de la psicología es la entrevista psicológica, es una técnica de investigación científica y tiene un gran impacto en el método clínico (por la aplicación de conocimientos científicos), la entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada, en la primera el entrevistador tiene una gran libertad al momento de realizar las preguntas o para intervenir, por lo que es más flexible y permite que la investigación sea más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, por su parte en la entrevista cerrada las preguntas ya están estructuradas y deben hacerse en ese orden por lo que el entrevistador no puede alterar las preguntas ni el orden permitiendo una mejor comparación sistemática de datos.
Tal como menciona Bleger (1985) la entrevista psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha relación se extienda (p.12).